spoon

Recent Recipes

Sesión 2

0

Category :


Febrero 9 /2010
Consulta

1. ¿De cuanto es el presupuesto que ejecutará Medellín en el 2010?
ALCALDÍA DE MEDELLÍN PRESENTÓ EL PRESUPUESTO DEL 2010
De los 2,67 billones de pesos del presupuesto municipal proyectado para este año, el 83 por ciento será para inversión, mientras que un 13,6 por ciento será para gastos de funcionamiento. Eltiempo.com
2. ¿Que es el coeficiente Gini?
El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100.
Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa. Colombia: 53.8

3. ¿Cuantos pobres hay en Colombia?
En Colombia hay 20 millones pobres y 8 millones de indigentes; que ha habido una mejoría muy leve durante los últimos años en estos dos indicadores; que la brecha de pobreza sigue ahondándose entre el campo y la ciudad; que la distribución del ingreso no ha mejorado sino que por el contrario ha empeorado; y que seguimos siendo uno de los países de América Latina con indicadores sociales más deficientes. Informe sobre pobreza e indigencia. Juan Camilo Restrepo - Medellín | Publicado el 1 de septiembre de 2009 elcolombiano.com

4. ¿Cuantos habitantes tiene Colombia según el censo de 2005?
La población colombiana es menos numerosa de lo que se estimaba. Según reveló el Departamento Nacional de Estadística, en el país viven 41 millones 242 mil 948 ciudadanos, cifra muy inferior a la que se estimaba de 44 millones de habitantes.
De acuerdo al censo, en el exterior viven tres millones 331 mil 107 colombianos. La encuesta revela que el crecimiento de la población colombiana se redujo drásticamente a partir de la década de los 60.
Caracolradio.com

La responsabilidad del fotografo en la empresa periodistica:
La importancia de la fotografía

La fotografía no es una comparsa, un simple complemento del texto de la noticia o un mero recurso estético. La fotografía, como ha resaltado Miguel Berrocal, fotógrafo de ABC, en las X Jornadas de Fotoperiodismo, edición y diseño en prensa de la Universidad CEU San Pablo, “puede llegar a pesar lo mismo que un editorial”. Junto a Berrocal participaban en una mesa redonda el también fotógrafo de ABC, Ignacio Gil, y el fotógrafo de la Agencia EFE, Juan José Guillén.

Los tres han asentido ante la opinión expresada por Berrocal en torno a la entidad periodística e informativa del material fotográfico. “La fotografía no es complemento de nada. En sí es noticia, es información”. Una información absolutamente necesaria porque, por sus características propias, la fotografía, como ha observado Berrocal “cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras escritas”. La de Berrocal, por tanto, ha sido una reivindicación del informador gráfico como “un verdadero periodista. Somos gente que sabemos hacer periodismo, que somos periodistas”, ha enfatizado.

La fotografía, así planteada, ha de ser un vehículo de comunicación. Para ello, para que sea capaz de aportar cosas distintas, los tres participantes en la mesa redonda han insistido en que se debe huir de la imagen convencional a la que se intenta en muchas ocasiones abocar al fotógrafo. De ello, de la teledirección de la información gráfica en función de intereses particulares se ha quejado Ignacio Gil: “muchas veces más que a informaciones vamos a promociones donde intentan darte la información enlatada”. Ante ello, ha instado a ir con una actitud “de saltarse la norma”.

La búsqueda de la ruptura, de la imagen distinta se hace imperativa en el caso de una agencia. Lo sabe bien Juan José Guillén por su experiencia en EFE: “nuestro negocio es ofrecer una cosa diferente a lo que los periódicos ya puedan tener por sus propios medios”. Pero, ¿cómo encontrar esa fotografía que condense valores adicionales de información y emoción? El paradigma, ha expresado Berrocal, es dar con una “foto que no necesite ni titular”. Algo que requiere, en primer lugar “tener ojo, saber lo que quieres”, ha apreciado Gil. “Y tener un conocimiento de aquello que estás tratando para poder anticiparte. Por ejemplo, en tenis, disparar a Nadal cuando esté golpeando Federer”, ha agregado Guillén.

Como encargada de la parte de fotografía me encargaré de que en esta edición del sextante, esta tenga una gran diferencia frente a ediciones anteriores del periódico. Trataré de mostrarles a mis compañeros la gran importancia que tiene la fotografía en el campo periodístico, pero mas importante que ello, la necesidad de contextualizarlo con sus maravillosos articulos, para hacer de este un periódico que genere recordación en las personas que puedan tener acceso a él, y con solo observar las llamativas imagenes todos qieran enterarse de las grandes capacidades periodísticas que estamos desarrollando al interior de la FUNLAM.
fotografia tomada de:http://www.adventuregraphs.com/wp-content/uploads/2009/03/foto5.jpg

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores