spoon

Recent Recipes

Artículo de opinión

0

Category :


LA LIMITADA LABOR DE LOS PERIODISTAS EN COLOMBIA.
Artículo de opinión
La violencia en Colombia ha tenido grandes repercusiones en todos los ámbitos de la nación, por tal motivo los medios de comunicación no han sido ajenos a esta problemática social que el país ha vivido durante tantos años.
No podemos hablar de un país en el que existe la libertad de prensa, cuando aquí se asesinan periodistas que están cumpliendo su función, como lo dice Jorge Yarce, periodista español en su blog “ser periodista Es trabajar por la verdad, buscarla y aproximarse a ella por sobre los prejuicios propios y ajenos.” , pero no, aquí asesinan periodistas por denunciar irregularidades, se amenazan por publicar los malos manejos de los dineros públicos, se despiden de los medios, entre otras muchas actividades que no provienen precisamente de grupos insurgentes únicamente, al mismo tiempo esas amenazas se originan por personas que hacen parte del gobierno, igualmente esa violencia hacia los periodistas siempre ha estado marcada cruelmente por el narcotráfico que ha sembrado el terror durante un gran lapso en la vida de los colombianos.
Existen muchos casos visibles de muertes a periodistas algunos muy recientes, como el asesinato del periodista Clodomiro Castilla Ospino, de la revista El Pulso del Tiempo y la emisora La Voz de Montería, el viernes 19 de marzo de 2010,  el de José Everardo Aguilar, periodista de radio súper en Patía cauca, en 2009, y como lo cita La organización defensora de la libertad de prensa “que entre 1997 y 2005 medio centenar de periodistas fueron secuestrados por la guerrilla. Los periodistas sufren también la presión de grupos reconstruidos por paramilitares desmilitarizados, como los Águilas Negras, que intimidan, sin olvidar que son sospechosos del asesinato en febrero de 2006 del periodista radiofónico Gustavo Rojas.” No sobra resaltar que la mayoría de estos casos quedan en la impunidad.
Los monopolios de grandes cadenas de medios de comunicación nacionales e internacionales; como sucede ahora en Colombia con la compra de compañías españolas como El Grupo Prisa a caracol radio y el Grupo Planeta a el Diario El Tiempo; también hacen parte de sistemas que pasan de manipular ideales políticos particulares a intereses económicos mas complejos que limitan en mayor cantidad la labor de los periodistas.
Como podemos ver, existen muchos casos de limitaciones a periodistas con la única finalidad de callar las denuncias, de sembrar el miedo en estas personas para que no cuenten las grandes faltas que individuos sin escrúpulos cometen a diario, pensando siempre en sus intereses particulares y afectando directamente a los demás habitantes del país.
La labor de los periodistas, no sólo en Colombia, de igual forma en el mundo entero, (como sucede en Cuba, Venezuela, Irán, entre otros países que han cerrado medios y juzgado periodistas por estar en contra de sus gobiernos) se ve deslegitimada día a día porque ya sea por temor a perder la vida, de perder su empleo por estar en contra de las ideas de su medio de comunicación o por falta de pasión por su profesión, se han alejado de su verdadera función dentro de la sociedad y han perdido ese sentido de responsabilidad y credibilidad que debían tener frente a las personas que esperan recibir información clara pero sobretodo veraz en su cotidianidad, confiando en periodistas que traten de mostrarles la realidad de la forma mas objetiva posible.
Aún falta mucha atención de organismos que defiendan los derechos humanos sobre este tipo de problemáticas para que las personas vuelvan a creer en el periodismo sabiendo que los periodistas estarán protegidos de forma adecuada y podrán cumplir con su tarea a cabalidad.

Kristel Johana Osorio suaza
Producción de prensa
Martes 6-9 am
Mayo 11 /2010

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores